A la hora de interpretar una canción, se tiene en cuenta primero, la intención del autor. Uno intenta profundizar en la letra y la melodía, conocer la historia y el porque, hay algunas que son tan transparentes que no hace falta indagar mucho. Pero he aquí la cuestión, por mas que digamos que sentimos lo mismo, o que entendemos, ¿se puede hacer eso? ¿“comprender” e “interpretar” la intención de una letra y melodía ajena?
Hablando un poco con una amiga, Nina, salió el tema de la empatía y decidí pedirle que comparta con nosotros su opinión.
¿Es posible sentir en carne propia lo que otro siente?
¿Que pasa cuando no hemos pasado por una situación i nos creemos capaces de ponernos en el lugar de otro? ¿Existe la empatía?
Para ser exactos, definimos "empatía" como la identificación mental y afectiva de una persona con el estado de ánimo de otra, excluyendo los fenómenos afectivos y los juicios morales. La empatía también se diferencia del contagio emocional, ya que éste aparece cuando una persona experimenta el mismo estado afectivo que otra sin conservar ninguna distancia.
La empatía se trata de la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar y respondiendo correctamente a sus reacciones emocionales.
Cuando muere un ser querido, no faltan amigos que nos hacen el aguante y nos tratan de ayudar y no dejarnos caer. Es común escuchar la frase "entiendo por lo que estás pasando", pero… ¿realmente lo hacen? Personalmente creo que no todo el mundo tiene la capacidad. Pero tampoco puedo decir que no existe la empatía por que me ha pasado (y ¿a quien no?) de sentir mucho dolor por cosas que suceden al rededor, y es una cosa rara. Bastante contradictorio... Que hayan cosas que podemos sentirlas como nuestras, pero le están pasando a otros. Como dice la definición un poco mas arriba es una habilidad no solo mental, de inteligencia, sino emocional. Y en lo particular, creo que es un hecho Objetivo por completo, ya que el poder entender a otro cuando hace algo, es salirse de los prejuicios, de los títulos, valores y cargas al momento de interpretar esa acción. Es decir, no por que uno sienta empatía y pueda comprender las razones de otros, significa que las comparta o esté a favor. No es cuestión de tomar partidos, sino de interiorizarse y captar la escancia del hecho. Como cuando alguien escribe una canción que sabemos que no fue escrita para nosotros, "describe tan bien mi situación actual, es la canción perfecta", pero la realidad es que lo vemos así por el simple hecho que creemos haber encontrado un punto en común con el autor, sentimos que estamos pasando por algo que quizás el o ella también pasó. Y también están las veces que una canción lanzada al mercado, sin un probable motivo, puede significar todo para nosotros y solo dinero y fama para quien la interpreta. Los motivos que mueven a la gente a comportarse de diferentes maneras, a veces ni esos mismos sujetos los conocen, ¿por que creemos que nosotros podemos percibirlos?
Eso es empatía. Ponerse en el lugar del otro para comprender realmente lo que siente...
Nina Braun Villafañe
Para no perder la costumbre, voy a intentar relacionarlo con una canción, en esta oportunidad “Caminito” de Barrientos (Dúo Orozco - Barrientos) “interpretada” por Luna Monti y Juan Quintero.
¡La primera vez que la escuche me impacto! Ni siquiera sabia lo que decía la letra y sin embargo me transmitían algo, sentía que ellos dos tenían algo para decir y que yo los entendía. Tal vez ellos, o cada uno por su lado, sintieron algo parecido a la hora de elegir esa canción para su brillante disco.
Pablo Giroud
Caminito
Caminito en el desierto
nada lo ciega, ni el sol;
ruta de los fugitivos,
los que caminan sin Dios.
Si te vas, camino escondido de la Eternidad.
Si te vas, camino perdido, te vine a buscar.
La estación está vacía,
y el cielo se parte en dos;
los ojitos de la fiebre,
quemando velas al sol.
Si te vas, camino escondido de la Eternidad.
Si te vas, camino perdido, te vine a buscar.