sábado, 13 de marzo de 2010

Los Chaza

Esta semana presentamos a Los Chaza



Conformado por dos músicos tucumanos y dos platenses, todos jóvenes estudiantes de la carrera de música de la Universidad Nacional de La Plata. En su primer material discográfico titulado “Baile Nativo” el grupo propone como objetivo revindicar las danzas de los pueblos originarios del noroeste argentino, haciendo hincapié en la labor de recopilación de don Andrés Chazarreta, como así también la de otros importantes compositores del genero: Hnos. Abalos, Hnos. Simon, Manuel Gómez Carrillo, Juan de Dios Gallo, entre otros. 

“Creemos que es importante, desde nuestro lugar como músicos folkloristas, no perder jamás de vista la construcción de la música nativa partiendo siempre de la danza y el baile, siendo esta ultima la expresión más autentica y originaria de nuestro arte”.






Link para ver en youtube 
http://www.youtube.com/watch?v=clVRkowLQD0


El grupo ha presentado su primer material en diciembre del 2009, en el auditorio del Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata, con un espectáculo de música y danza en vivo: 
“Baile Nativo esta dedico a la memoria de aquellos músicos y bailarines que hicieron historia en marzo de 1921 sobre el escenario del teatro Politeama de la Capital Federal; dando muestra de arte autentico y abriendo definitivamente las puertas de las grandes ciudades, dejándonos el eterno mensaje de que todo arte nativo, cultivo de nuestros pueblos, es la máxima referencia hacia nuestra identidad…”

Integrantes:
Emanuel Lazarte, guitarra y voz
Benjamin Molina Chazarreta, violín
Pato Molina Chazarreta, flauta traversa y voz
Gonzalo “Chalo” Ortiz, percusión y voz


Palabras que dedico el Duende garnica a Los Chaza para su primer disco

Desde el píe de la luna, a los talones sedientos del sol
la raza se levanta perfumada de ancoche y poleos
como una gran manta coplera tierrosa y estrellera
impregnando el aire con salamanca y rezo nativo…

La copla se hace llanto ,la vidala huele a macha
las donosas tallan su lisura de dockas colgantes
los pies se mueven dando vida al monte bravío
sonidos de viejas trincheras llaman al ritual sagrado...

Los patios huelen a febril danza y polvareda
a humo de mistol, sobre el pañuelo en zamba
el baile nativo crece desde el socavón
a la comunión exacta de la raza danzando

La tierra golpea el alma de los paisanos
el exilio del santiagueño duele menos
cuando repica la chacarera peregrina
en el pecho del que solo vive añorando

Así nuestra raza, espeja el baile nativo
desde la inmensa bravura del sachayoj
al imen de luz de la telesita girando
sobre los sueños perdidos del hombre
  
El baile nativo de la tierra es plegaria
y crece desde el pie, de nuestra gente
para derrotar la muerte en cada copla
y crece asi..si asi.. sencillamente.
DUENDE GARNICA

_________________________________________________________________








Contactos:
www.loschaza.com.ar Aquí podrás enterarte de las próximas presentaciones del grupo.

Podes adquirir el CD "Baile Nativo" contactándote a:
telefonos: 0221 - 15 5852961 y 0381- 15 5410960

Centro cultural Eugenio Flavio Virla
25 de Mayo 265 (mapa)San Miguel de Tucumán - Tucumán - Argentina. Teléfonos: (0381) 422 1692


Peña La nueve de Julio
9 De Julio 345 (mapa)San Miguel de Tucumán - Tucumán - Argentina.


martes, 23 de febrero de 2010

El cambio

La deshumanización es un proceso inevitable

por el que pasa el hombre que tiene en cuenta

únicamente el objetivo final y no las distintas etapas

que se pasan para llegar a el. Allí se produce el cambio.


miércoles, 10 de febrero de 2010

Empatía

A la hora de interpretar una canción, se tiene en cuenta primero, la intención del autor. Uno intenta profundizar en la letra y la melodía, conocer la historia y el porque, hay algunas que son tan transparentes que no hace falta indagar mucho. Pero he aquí la cuestión, por mas que digamos que sentimos lo mismo, o que entendemos, ¿se puede hacer eso? ¿“comprender” e “interpretar” la intención de una letra y melodía ajena?
Hablando un poco con una amiga, Nina, salió el tema de la empatía y decidí pedirle que comparta con nosotros su opinión.

¿Es posible sentir en carne propia lo que otro siente?

¿Que pasa cuando no hemos pasado por una situación i nos creemos capaces de ponernos en el lugar de otro? ¿Existe la empatía?
Para ser exactos, definimos "empatía" como la identificación mental y afectiva de una persona con el estado de ánimo de otra, excluyendo los fenómenos afectivos y los juicios morales. La empatía también se diferencia del contagio emocional, ya que éste aparece cuando una persona experimenta el mismo estado afectivo que otra sin conservar ninguna distancia.
La empatía se trata de la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar y respondiendo correctamente a sus reacciones emocionales.
Cuando muere un ser querido, no faltan amigos que nos hacen el aguante y nos tratan de ayudar y no dejarnos caer. Es común escuchar la frase "entiendo por lo que estás pasando", pero… ¿realmente lo hacen? Personalmente creo que no todo el mundo tiene la capacidad. Pero tampoco puedo decir que no existe la empatía por que me ha pasado (y ¿a quien no?) de sentir mucho dolor por cosas que suceden al rededor, y es una cosa rara. Bastante contradictorio... Que hayan cosas que podemos sentirlas como nuestras, pero le están pasando a otros. Como dice la definición un poco mas arriba es una habilidad no solo mental, de inteligencia, sino emocional. Y en lo particular, creo que es un hecho Objetivo por completo, ya que el poder entender a otro cuando hace algo, es salirse de los prejuicios, de los títulos, valores y cargas al momento de interpretar esa acción. Es decir, no por que uno sienta empatía y pueda comprender las razones de otros, significa que las comparta o esté a favor. No es cuestión de tomar partidos, sino de interiorizarse y captar la escancia del hecho. Como cuando alguien escribe una canción que sabemos que no fue escrita para nosotros, "describe tan bien mi situación actual, es la canción perfecta", pero la realidad es que lo vemos así por el simple hecho que creemos haber encontrado un punto en común con el autor, sentimos que estamos pasando por algo que quizás el o ella también pasó. Y también están las veces que una canción lanzada al mercado, sin un probable motivo, puede significar todo para nosotros y solo dinero y fama para quien la interpreta. Los motivos que mueven a la gente a comportarse de diferentes maneras, a veces ni esos mismos sujetos los conocen, ¿por que creemos que nosotros podemos percibirlos?
Eso es empatía. Ponerse en el lugar del otro para comprender realmente lo que siente...

Nina Braun Villafañe


Para no perder la costumbre, voy a intentar relacionarlo con una canción, en esta oportunidad “Caminito” de Barrientos (Dúo Orozco - Barrientos) “interpretada” por Luna Monti y Juan Quintero.
¡La primera vez que la escuche me impacto! Ni siquiera sabia lo que decía la letra y sin embargo me transmitían algo, sentía que ellos dos tenían algo para decir y que yo los entendía. Tal vez ellos, o cada uno por su lado, sintieron algo parecido a la hora de elegir esa canción para su brillante disco.




       Pablo Giroud


Caminito




Caminito en el desierto
nada lo ciega, ni el sol;
ruta de los fugitivos,
los que caminan sin Dios.
Si te vas, camino escondido de la Eternidad.
Si te vas, camino perdido, te vine a buscar.
La estación está vacía,
y el cielo se parte en dos; 
los ojitos de la fiebre, 
quemando velas al sol.
Si te vas, camino escondido de la Eternidad.
Si te vas, camino perdido, te vine a buscar.




Barrientos (de Orozco-Barrientos)


sábado, 30 de enero de 2010

Otra! aprovecho que tengo en Tucuman a este amigo.
No hay mucho que decir, Espero que les guste

Liberación - Manco Javier Fiori

Regresaras en la furia de tu abrazo
me nombraras arcángel de tu piel
presentiré por mas que quiera nunca sabré
si eres real o algún sueño infiel,
marcando mi piel

Inclinación de algunos astros alrededor
De tu mirar que incandescente das
Su propia luz, celestinos y frágil sensual
me llevara a la inmensidad,
Rio cenital

Cada vez que el tiempo se desangre
cada vez que mires hacia atrás
yo estaré allí, yo estaré allí
para liberar en la ciudad

Vuelven a mi los pétalos que empapan mi voz
bebo su miel, enjuago mi ansiedad
me volveré pistilos llenos de agua y de sal
tu juntaras los peces de mi mar

www.myspace.com/javierfiori

lunes, 21 de diciembre de 2009

Justo aquí...

"Justo aqui es una cancion sobre la dimensión espacio-tiempo, era lo que tenía para decir sobre eso y lo que provoca en nuestras vidas" palabras sencillas de un gran artista y amigo: Javier Fiori.

Justo aquí – Javier Fiori

hace un instante o dentro de unos días
de cerca o lejos de aquí
veo este momento como la sincronía de nuestras vidas
las fracciones de lo que en verdad resulta una unidad


Forma que transformas
con tu movimiento haces florecer o nevar
luego sigue el juego

nunca se sabe si es ilusión avanzar
si las cosas giran de verdad todo vuelve a empezar


Largos días, años, sueños, vidas, despedidas
vamos a encontrarnos justo ahora, justo aquí....


http://www.myspace.com/javierfiori

martes, 10 de noviembre de 2009

Simple...

De repente me encuentro con esta grata sorpresa, y de nuevo siento que la musica nunca va a dejar de sorprenderme.

No hay mucho que decir, interpretada por Edgardo Cardozo y Juan Quintero en el disco "Amigo"

Platónico – Gabriela Lamalfa

Hay un sol, que enciende mi vida,
que cura mi herida,
que camina suavemente sobre mi.
Y me lleva, como si me abrierapaso entre la selva como un rey.

Casi sin saber desliza su mirada tibia,casi sin saber desliza su mirada clara,
transformando el mundo en un segundo…

martes, 14 de abril de 2009

Compartiendo sentimientos

Aqui los dejo con una hermosa cancion que mando Walter Soria, siempre se agradece a gente como vos Walter que tenes la buena onda de compartir esto...



"Mencantaria publicar una cancion que hice con Ica Novo..."
ahi va...
"ORQUESTA DE MAGOS (LETRA:WALTER SORIA - MUSICA: ICA NOVO)"



Siempre con una cancion
de la vida entre los labios
laberintos del amor
orquesta de magos vamos a sentir
las ganas de ser infinitos
como un grito que se parte al mediodia
por ser angel por ser piel
de horizontres y de luz



Quienes saben perdonar
tienen puertas por abrir
pero el que se queda ahi
atrapado en el rencor no puede ver
que la vida tiene dos caras
negra y blanca, moneda al azar tirada
por el dueño de los tiempos
y el espacio dentro y fuera de mi



suben suben, nuestra voces
como un grito de la vida ( x3)



chacareras del amor
vidaleros en la fe
libertario corazon
van las piernas ha hacia la mar
de los barcos que no se hunden
suben suben con certezas claras
al saber que todo viaja
rumbo a soles
siempre nuevos....



suben suben,nuestras voces
como un grito de la vida (x3)

Esta es la pagina de Walter, espero que lo visiten y disfruten de su arte.
http://www.walter-soria.com.ar

Pablo Giroud